21/05/2017
Ruta Bagà, Sant Marc de Brocà, Sant Martí de Brocà, Mare de Déu de Paller 21/05/2017
Nueva excursión el domingo 21 de mayo por la Serra de Sant Marc en la comarca del Berguedà
Población de Bagà.- Está ubicada en un entorno montañoso al pie de los Pirineos, fue el hogar del legendario héroe medieval Galcerán de Pinós, y también refugio de cátaros perseguidos, Bagà está considerada como la capital histórica del Alt Berguedà. De pasado minero, actualmente es parte del Parque Natural del Cadí-Moixeró.
Punto de salid Polígono la Gibellà, no situamos a la entrada y junto al panel informativo se encuentra la C/ De la Serra, por donde cogemos siguiendo las pinturas amarillas hasta salir a una pista la que seguimos a la derecha hasta llegar a Sant Marti de Brocà. Ermita que fue consagrada el año 1081, aunque es mencionada mucho antes. Pertenece al primer románico
Encontramos el primer poste indicador del recorrido que tenemos que seguir PR –C-158(blancas y amarillas), seguimos el sendero a tocar la masía situada encima de la iglesia. Pasamos junto a una fuente. Por dentro de bosque, y en algún tramo por lugares más despejados llegamos al Plan del Castell (1.295 m), donde el camino pasa por la izquierda a tocar la masía del Castell
Nuevo poste indicador, a la vez que vamos ganando altura en poco tiempo, ya podemos contemplar unas buenas vistas sobre el valle de Guardiola y de la emblemática montaña de Cataluña, el Pedraforca bien reconocida por tener una forma muy peculiar, formada por dos crestas paralelas.
Sant Marc de Brocá.- (1.608 m).- Donde hay un vértice geodésico. Cumbre esta que pertenece al listado de los 100 Cumbres de la FEEC. Junto al vértice se encuentra en un lamentable estado de conservación la ermita de origen románico. Excelente mirador sobre el valle y las montañas que forman el Alt Berguedà, la Serra d'Ensija, el Pedraforca y la Serra del Cadí
El descenso lo realizamos por la vertiente opuesta bajando y siguiendo las señales pasando por la Bassa de Tarnes (1.495 m) , hasta llegar al Collet de Fanelles (1562 m) y a la collada Grossa (1475m), donde coincide con el GR 150 y el GR 4.2
Nosotros iniciamos el descenso hacia la izquierda del cuello siguiendo las marcas de GR, por un bucólico sendero que se interna en bosques perennifolios para descender hasta llegar a:
Paller de Dalt (1.310 m).- Rodeado de magnificas montañas y sobre un magnifico prado de pastos encontramos las ruinas de la masía del Paller de Dalt, ubicación de lo que fue el emplazamiento original del Santuario de la Mare de Déu de Paller, ya mencionada el año 1200.
Seguimos por la pista descendente que sale hacia a nuestra izquierda, el GR más adelante se desvía bajando por la canal que hace la Foranca, torrente muy marcado sin pérdida posible, pero muy agotador debido a su característica rocosa. Pasamos por la Balma de la Foranca, Tras la penosa bajada y situado en un bello rincón del torrente entre frondosos plátanos y chopos encontramos
Paller de Baix (990 m).- Donde se encuentra ubicado el santuario del Mare de Déu de Paller, se construyó entre el 1747 y el 1748 y sustituye a la que había tenido en la masía de Paller de Dalt. La casa de los ermitaños del santuario hoy convertido en refugio y restaurante.
En el segundo nivel que cuenta este paraje se encuentra la Fuente de los Bañadores, y según los gozos de la Virgen de Paller, había una tradición entre los devotos de la Virgen, era que se bañaran en la fuente por considerar sus aguas milagrosas.
Pasado el área recreativa el GR se desvía a la derecha cruzando el torrente y el sendero en subida nos lleva a los restos de la ermita de SantPelegrí. El sendero en bajada nos lleva a una pista forestal pasando por las inmediaciones de la Fuente del Azufre (se tiene que desviar si se quiere visitar).