18/06/2017
Salida / llegada: Aparcamiento estación de esquí VALLTER-2000 / Pueblo de Py en Francia, Itinerario: Vallter (2.155 m) - Coll de Mantet (1.760 m) - Py (1024 m).
Travesía clásica de alta montaña, propuesta realizada por el Grupo de Senderismo del Centro Excursionista Premia y perteneciente a las actividades de Rutas de Senderismo en Grupo. Para ello se escogió la gran clásica partiendo: Desde estación de Esquí de Vallter 2000 (2155 m). Situada en el Valle de Camprodom (Vall de Camprodón), comarca de Ripollés dentro del término municipal de Setcases.
Tomamos el camino que sale del último edificio junto la cafetería, señalado con pintura GR blanca/roja, sendero bastante erosionado, cruzado el torrente iremos ganando altura, siguiendo GR-11.6 con dirección a al Plan de Coma Ermada y a la Portella de Morenç. Las vistas hacia Vallter 2000 son excepcionales, se ve la totalidad de la estación localizada en el centro del pequeño Circo de Ullteder, la cima del Bastiments y el Grá de Fajol. Una vez arriba encontramos un letrero de hierro, medio roto a duras penas legible que indica: Roca Colom y la dirección a seguir, a través de la gran planicie que forma el Pla de Coma Ermada (2393 m)
El camino es bastante trillado, llegamos al punto que hace de frontera natural entre España y Francia, encontrado las señales francesa amarilla/roja en la Portella de Callau. Nos encontramos un cartel indicativo recordando que entramos a en la Reserve Naturelle Mantet. Vamos cruzando los altiplanos llegando al poste de:
Coll Mort de l´Escoula (2412 m). Abandonamos aquí la ruta señalizada y seguimos el sendero en esta ocasión sin señalizar hacia la izquierda, vamos atravesando extensas praderas. Divisamos un grupo de cabras salvajes, características de estas montañas cruzando la pradera a toda velocidad delante de nosotros perdiéndose en la lejanía, son los isards
Una vez nos encontramos con la valla electrificada la que seguimos, teniendo como horizonte el macizo de la Pica del Canigó. Llegamos al poste indicador de Pla de Sagalà (2205 m).
A partir de aquí es un camino bien marcado (señales de pintura amarilla), que baja siguiendo la cresta de la montaña, encontramos un pequeño nacimiento de agua, donde dos grandes cubos recogen sus aguas para dar de beber al ganado, la buena previsión meteorología que tenemos nos obliga refrescarnos. El sendero pasa por un bosque de pino negro, aunque son muy resistentes para soportar el fuerte viento y el peso de la nieve en estas altitudes, la climatología ha podido con algunos de ellos por la infinidad de troncos caídos que reposan sobre el suelo.
En nuestro descenso nos encontramos con Col de Mantet (1760 m).- Situado entre las localidades de Mentet y Py en el departamento francés de los Pirineos Orientales. Hay un monolito en la memoria de Georges Bassouls, 1919 1982, naturalista responsable de la creación de las reservas naturales Mantet, Py y Prats-de-Mollo
Seguimos el descenso para llegar a nuestro destino, por las señales del GR 10, nos quedan unos 4,5 km según el cartel. Entramos en un bonito bosque de castaños, hasta salir a la carretera D6, la que tenemos que cruzar en varias ocasiones. Encontramos un panel del Hemisferio Verde, en este tramo del bosque los grandes avellanedos forman una gran bóveda cuya sombra es bastante refrescante.