19/01/2020
De nuevo un recorrido por Collserola para hacer una ruta por el valle de las Feixes, uno de los parajes naturales e históricos más importantes de Cerdanyola. Se pueden ver campos de cultivo, páramos, bosques, masías, una iglesia, una ermita e incluso dos acueductos. Un patrimonio muy rico de la relación a lo largo de milenios entre los seres humanos y el medio natural.
Salimos de la estación de Renfe-rodalias de Cerdanyola por la avinguda de la Primavera hasta llegar a la rotonda/plaza de l´Estatut, y seguir por el Passeig d´Horta, hasta la caseta de información del Parc de la Riera.
Salimos de la estación de Renfe-rodalias de Cerdanyola por la avinguda de la Primavera hasta llegar a la rotonda/plaza de l´Estatut, y seguir por el Passeig d´Horta, hasta la caseta de información del Parc de la Riera.

Continuamos hacia Can Catà. El bosque que nos rodea es típico mediterráneo. Masía de Can Catà. - Casa solariega señorial de estilo barroco, documentada desde el año 1387. Al otro lado del camino se encuentra el bosque de Can Catà, (lo visitamos a la vuelta).

La Font Vella. Rodeada de una espesa vegetación, a destacar el mosaico que representa al profeta de pequeño en una cesta flotando por el rio Nilo, a la entrada un pequeño estanque
La Font Nova. - Otro rincón lleno de encanto que se encuentra oculto en un bello paraje de este recinto. Leopoldo Gil Llopart, empresario catalán, para celebrar el banquete de su tercera boda en 1921 hizo construir una mesa de piedra de 20 metros y un anfiteatro de piedra con canales de agua a los lados. Detrás de un árbol centenario hay una cueva envuelta de ladrillos que serbia de alacena/nevera natural. Todo el conjunto es de una belleza notable y se conserva muy bien.
Salimos del recinto y seguimos el itinerario de la salida, en esta ocasión de bajada hacia la izquierda por la pista, hasta llegar a una nueva que se incorpora por la derecha y que está cortada por una cadena a los vehículos rodados. Seguimos por la misma hasta llegar a un cruce señalado con un poste “Acueducto”. Continuamos por esta dirección y bajamos por el Torrent de Sant Iscle que discurre entre campos de cultivo, junto al camino el segundo acueducto de Can Canaletes, este está formado por trece arcos. Tenía las mismas funciones que el anterior y durante muchos años fueron útiles, pero ahora simplemente aguantan para que puedan ser admirados como obras maestras de arquitectura.

Nos queda recorrer sobre un kilómetro por el casco urbano: el Passeig d´Horta y Avinguda de la Primavera hasta llegar a la estación de renfe-rodalias de Cerdanyola, dando por finalizada la ruta de este domingo de unos 10 km.