23/02/2020
El Maresme tiene infinidad de pueblos pequeños en zonas rurales. Al amparo del majestuoso Parque del Montnegre y el Corredor, situado entre las comarcas de El Maresme y el Vallés Oriental, se encuentra una de estas poblaciones Canyamars, perteneciente al municipio de Dosrius. Localidad a la que nos desplazamos, para hacer la ruta de este domingo. Ruta circular de unos 13 km que se puede hacer en una mañana, por lo que el resto de la jornada se puede emplear en conocer y degustar su rica gastronomía en cualquiera de los establecimientos que hay en sus alrededores.
El itinerario comienza en la carretera que parte del pueblo de Dosrius (Maresme) BV5101. En el km 1,6, encontramos un panel informativo de Veïnat Rimbles y otro anunciando diferentes propuestas del turismo activo en esta zona. Aparcamos en este lugar y dejamos la carretera que baja hacia la derecha, que será la de regreso, y seguimos por la carreta general hacia la población de Canyamars. Cruzando esta encontramos el espacio de interés cultural y paisajístico de el “safareig de n'Homs”. Posiblemente construida entre los siglos XVIII y XIX. Su finalidad era almacenar el agua para regadío de los campos, uso domésticos y lavadero… La fuente manaba agua del Canal de Can Vidal.
Salimos de la población por el Cami del Pou de Glaç y señalizado con el PR-C-216, amplia pista compacta por donde llegamos a uno de los iconos arquitectónicos del pasado… la antigua construcción del Pou de Glaç. La primera referencia documentada data entre 1770/1780. Antiguamente era utilizado para guardar la nieve o el hielo, que después era transportado a Barcelona e incluso a Cádiz.

Poco a poco nos vamos separando de la riera y llegamos a la Creu de Rupit. Una cruz insignificante corona este importante cruce de caminos que conducen hacia el Santuario del Corredor, Mataró y Arenys de Munt

Abandonamos el GR y seguimos la pista de la derecha hacia Dosrius. Encontrando un patrimonio inmobiliario de diferentes masías milenarias, que hacían de esta zona del Corredor un lugar privilegiado de veraneo para la burguesía barcelonesa…. como Can Rogent. Según consta en un documento del 1449, esta masía ha estado habitada desde el S-XV o Can Llibre de Pages, construida durante el S-XVI. Aunque hoy en día algunas han sido adaptadas para distintos usos, casas rurales, restaurantes, etc.
Sin dejar la pista principal y dejando atrás un complejo hípico y circuito de paintball, llegamos al punto de inicio de esta ruta, dando por finalizada la salida de este domingo.