17/04/2022
Vallgorguina - Font d'en Nel - Pedra Gentil - Sta. Eulàlia de Tapioles - Can Pradell - Can Clarens
Nueva salida por el Parque del Montnegre y el Corredor. En esta ocasión el objetivo de este itinerario circular de 9,99 km, transcurre mayormente por pista y senderos muy característicos señalizados con el SL-C-71…. es el Dolmen de Vallgorguina
Vallgorguina.- Situada en la comarca del Vallés Oriental. Se tiene que entrar por la C/Montseny donde dejamos el vehículo. Cruzamos el puente de la riera de Vallgorguina, donde se encuentra un panel informativo de la ruta. Desde aquí continuamos por el camino de la derecha dirección a la depuradora, a los pocos metros encontramos poste señalando el SL-C-71 y que es compartido con el GR en algún tramo. Este es un camino sombreado por los plataneros y chopos que van junto a la riera.
Vamos siguiendo el Pla del Forn. Antiguamente había sido campo de cultivos (huerta de regadío). En estos tiempos abundan los cipreses, las coníferas, las moreras y algunas rosáceas. Pasada la depurado nos encontramos con un poste señalando la font d’en Nel, desviándonos a través de un sendero con una vegetación selvática nos encontramos con la fuente. Situada sobre la pared de la montaña cubierta de musgos y vegetación, en su base un tubo de acero por donde tendría que manar el agua y caer a un pequeño charco. En su base superior mosaico con el nombre de la fuente.
Visitada la fuente, deshacemos los metros que nos separan del camino principal. Vamos bordeando la montaña, pasando por alcornoques con síntomas de haber sido extraído el corcho. Teníamos la intención de encontrar el Suro d’en Duran, un gigantesco alcornoque de 17 metros de altura y 3 metros de diámetro, pero el despiste siempre conduce a errores, así que nos pasamos la desviación.
Se trata de una estructura megalítica, se cree que fue construida entre el 3500 y el 2000 AC, es un sepulcro llamado de cámara simple. Se desconoce el aspecto original, aunque está documentado que fue restaurada en 1885. Desde tiempos inmemorables ha sido un lugar relacionado con reuniones nocturnas de brujas.
Retrocedemos los metros andados hasta la pista forestal que retomamos a la derecha, continuando en el mismo sentido que la habíamos dejado.
Dejamos la masía y continuamos por la pista que conduce al santuario del Corredor, la que más adelante abandonamos junto al GR que sigue a la derecha y seguimos hacia la izquierda siempre bien acompañados por las marcas del SL-C-71. Atravesamos el Bosque de la Puig, en el que podemos contemplar hermosos ejemplares de encinas, robles, alcornoques y pinos
Un centenar de metros más tarde pasamos junto al borde de una balsa de riego redonda que nos queda a mano derecha (los patos que están en el agua no son verdaderos sino de goma pero que dan el pego….. jajaja)
Llegando a una bifurcación nos encontramos con el puente de la riera de Can Vilar, que desemboca en la carretera. El SL-C-71 continúa hacia la izquierda por pista siguiendo la riera que llevamos a la derecha y que nos devuelve al punto de partida Calle Montseny