RUTAS TROTACAMINOS
TRENKKING
Circular por Parc Fluvial del riu Ripoll (Sabadell)
Comarca el Vallés Occidental
Sabadell: riu Ripoll i Tort.Torrent Colobrers. La Foradada,
Ermita de Togores i Torre del Canonge
https://trotacaminos-andres.blogspot.com/-https://www.facebook.com/trota.caminos.9
El pasado viernes 18 de abril salimos de ruta por Sabadell (Vallès Occidental), siguiendo la
Ruta del Parc Fluvial del riu Ripoll
La ruta que detallo a continuación es circular y tras pasar
por el Torrent de Colobrers es una de las rutas más conocida en Sabadell,
dentro del Parc Fluvial del riu Ripoll. Nos dirigimos a la ermita de Togores
hasta volver al camino del río Ripoll.
El atractivo
principal de esta excursión es la sucesión de pasarelas que cruzan este
torrente, afluente del río Ripoll. El entorno es increíble combinado pequeños saltos de agua, de fuentes, túneles
excavados en roca y rodeado de una abundante
vegetación
Salida Parquin por el Cami Horta d´Arraona, que se encuentra
enfrente de las ruinas del Moli d´en
Torella. Seguimos la pista señalada con el GR, pista muy cómoda de andar por
ella caminando entre el rio y los huertos
Empieza la ruta, pasando por la Font dels Degotall. Se accede por unas escaleras que hacen como un
anfiteatro. Está un poco abandonada y por su grifo no mana agua. Este pequeño y
agradable espacio en el camino es la
Horta de Arraona,
La ruta no tiene pérdida, siempre va paralela al rio por el
GR, se llega a la Bassa de Can Catalá.
Tiene un mirador desde el que se puede ver la fauna, sin molestar. Seguimos el
camino con la intención de acércanos a la Font del Socaire, al llegar no pudimos continuar por estar el sendero
cortado a propósito, seguramente por las
personas que tienen los huertos por alrededor), así que dimos media vuelta,
para llegar a la Font Can Pagés y al
edificio del mismo nombre y antiguo restaurante. La ruta transcurre
ahora por el espacio natural del torrente
de Colobrers, espacio de un valor natural y paisajístico incalculable. Durante el trayecto y Siguiendo el curso del torrente hay que cruzar la riera por diferentes pasarelas de madera, que en
tiempo de crecida del curso de la riera se ven afectadas.
S
Siguiendo por el camino se llega a unos de los puntos de más interés: la Font de la ToscaDegotalls, es una fuente con una cavidad repleta de musgo y helechos .Todo este tramo es muy fresco y el agua se desliza por las rocas
Otro punto interesante y precioso en el camino es la Foradada . Esta cavidad no es natural, fue realizada, en el
S-XIX para desviar el curso del agua,
con el fin de que el torrente fuera en línea recta y de esta forma se evitaban inundaciones.
Dependiendo de la época en la que vayas, verás un salto de agua que se encuentra
al fondo.
El camino del Torrent de Colobrers va a parar a una pista, y
si seguimos a mano izquierda hacia la Font
de Can Moragues un antiguo lavadero de origen medieval, un rincón fresco y
sombreado. Volvemos a retomar la pista por dónde íbamos para seguir hacia la
masía de Can Moragues. Hay
documentos del siglo XVII
Pasamos por delante y
bordeamos los campos de cultivo ignorando los desvíos que vamos encontrando al
paso, porque tenemos que bordear el campo e ir dirección a la ermita de Togores (Señalizada). Más adelante hay
que hacer un desvió al Forn d’obra de Can Vilar, este se
utilizaba para hacer tejas y tochos
De nuevo en la pista principal se pasa por el bosque de Can Vila, donde veremos la
señalización el árbol del Pi de Tres Besses de Can Vilar. Es un
árbol monumental y de interés Local
![]() |
La Foradada |
![]() |
Font de la Tosca Degotalls |
Continuando con la caminata a la Ermita de Togoresde origen medieval, del S- X a XII. Fue construida sobre los restos de una antigua construcción romana. Junto la ermita la Masía Can Pagès Vell del S-XIV. Según vamos bajando la pista se convierte en un sendero medio oculto por la maleza y yerba baja, donde se encuentra al Font de la Torre Canonge, su construcción es de un lavadero, por lo que es de suponer que fuera utilizado pos los habitantes cercanos para lavar la ropa.
Continuando paralelos al
rio Tort, el sendero nuevamente se comunica con una
pista y girando a la derecha se encuentran las ruinas de la
Torre del Canonge, una masía de origen medieval, indicada con un poste.
Seguimos dirección al Pont de la Salud,
según descendemos se pueden ver los primeros edificios de Sabadell, como la
Torre de Agua. Sin más preámbulos llegamos al puno de llegada dando por
finalizada la ruta .
Si Hemos conseguido que os guste, dejar vuestros comentarios.
***Todas las publicaciones han de ser consideradas con
carácter meramente informativas, por lo que queda bajo la responsabilidad de
quien utilice los tracs y comentarios, ya que no se puede garantizar la
precisión absoluta
Salud y Montaña