Domingo 8 marzo 2015
Excursión circular bonita y refrescante por el Parque Natural del Montseny, el primer tramo se realiza por la vertiente norte del macizo para subir al pico del Matagalls desde el cuello de Bordoriol y el segundo de regreso por el Coll de Ordials , el trazado muy variado abarca subidas, bajadas empinadas, tramos rápidos..etc, a la vez que ofrece unas amplias panorámicas del parque
Excursión circular bonita y refrescante por el Parque Natural del Montseny, el primer tramo se realiza por la vertiente norte del macizo para subir al pico del Matagalls desde el cuello de Bordoriol y el segundo de regreso por el Coll de Ordials , el trazado muy variado abarca subidas, bajadas empinadas, tramos rápidos..etc, a la vez que ofrece unas amplias panorámicas del parque
Dejamos el coche en el aparcamiento de Coll Bordoriol, en la carretera (GIV 5201) que va de Sant Celoni -Viladrau.
Salimos de la zona de aparcamiento que hay en el Coll de Bordoriol ( 1089 m) , por una pista bordeada de hayedos siguiendo las señales del SL-C-82, a medida que vamos avanzando dejamos a la derecha el sendero que baja a la fuente de Pastors, y un poco más adelante pasamos justo por el corral de la Vila (1126 m).
Llegamos a el Coll de Joan (1118 m).- Donde se encuentra el oratorio dedicado a Sant ÇFrancesc d´Asi . Pasado este la pista se bifurca en dos, dejamos el de la derecha que va hacia el Matagalls por la fuente de Mosquils (lugar por donde bajaremos), aunque hay que seguir de frente por la pista que aparece cortada por una cadena, nosotros continuamos por el sendero que hay junto a la misma hasta salir nuevamente a la pista en el Coll de Sabènia de Dalt (1275 m), continuamos por el SL-C-82 en este punto no abandonamos la pista que transcurre por medio de un maravilloso bosque caducifolios, hasta salir el Coll de Pregón ( 1596 m), Curioso prado desprovisto de árboles en un estratégico collado, donde se unen los senderos desde Sant Marçal, Viladrau y Sant V. y justo en medio el monolito dedicado a Pau Casals.Bernat
Seguimos el sendero ascendente que vuelve adentrarse dentro del bosque de hayedos, ahora siguiendo el GR-5.2 que pasa junto el Collet de l¨Home Mort (1.639), ofreciéndonos unas vistas hacia el altiplano de la Calma, pasada una pequeña cota vemos la cruz de la…
CIMA DEL MATAGALLS, (1.696 m) .- Enorme cruz, altar y vértice geodésico ,con amplísima panorámica. En días claros se divisa el Pirineo, Cingles de Bertí e incluso Mallorca en días excepcionales Tercera cima más alta del Montseny, por detrás de Les Agudes y el Turó de l'Home, las que pudimos contemplar volviendo atrás la mirada. .
Bajamos de la cima por el poste hacia Sant Segumon, pronto abandonamos el sendero y seguimos hacia la derecha para bajar a la
Font del Cims- (1.602 m). Situada en un hermoso paraje destaca su potente chorro de agua que sale a través de un tridente. Hay que señalizar que en el Parque Natural del Montseny se pueden encontrar una gran lista de fuentes para visitar, algunas como las de este recorrido
Nos vamos hacia la derecha por el Camino que recorre la cresta de la sierra de Salaverds, llegando a la verde explanada del Coll d’Ordials (1471 m), que se encuentra en medio del Turo del Mig y del Turo del Coll d´Ordials
Punto donde giramos a la derecha siguiendo los hitos de piedra, comenzando una vertiginosa empinada y pedregosa bajada a través de una montaña abrupta, la que pudimos contemplar cada vez que las placas de hielo nos dejaban estar pendientes de ella, ya que debíamos tener mucha precaución , solo tuvimos que hacer un poco de esfuerzo extra… cruzamos a través de un paraje helado un torrente formado por el espectacular salto de agua que hay a nuestra derecha en estos días helado… a la izquierda una panorámica de Viladrau .
Bajamos una considerable altura, con cuidado de no despistarnos y siguiendo las fitas hasta llegar a lo que llaman Rossoles del Pujol (1198 m), dejamos por fin el escabroso sendero que finalmente nos dejó en una pista sin salida la que cogimos hacia la derecha. El camino en esta ocasión sin señales pero bien marcado se hace cómodo y cada vez más ancho, con una leve elevación y como siempre bordeado de fantásticos hayedos… llegamos a la Font Rupitosa (1186 m), siguiendo la pista cruzamos el Torrent de Coll Pregon (1161 m) , llegando a otra de las fuentes de estos alrededores la Font del Llops, continuamos sin perder la pista…
Ya nos íbamos acercando al inicio del recorrido .El camino nos dejó en el cruce que ya habíamos pasado al salir “el Coll de Joan,” solo nos quedaba seguir el camino y salir nuevamente al Coll de Bordoriol ( 1080 m
Ha resultado ser esta una ruta fantástica y en sus 11,157 km nos ha ofrecido… impresionantes bosque de hayedos de gran valor ecológico del Montseny, las fuentes y el peculiar salto de agua… resumiendo fue un día muy completo
¡Y esto ha sido todo, amig@s, una gran ruta para todos los amantes de la naturaleza!
INFORMACION COMPLEMENTARIA