30 agosto 2015
Para llegar a la cima del Puigmal la montaña más emblemática y de mayor altitud de la región hay dos rutas normales/clasicas a seguir, una partiendo desde desde Fontalba y la otra ascendiendo por su vertiente desde Nuria.
Para llegar a la cima del Puigmal la montaña más emblemática y de mayor altitud de la región hay dos rutas normales/clasicas a seguir, una partiendo desde desde Fontalba y la otra ascendiendo por su vertiente desde Nuria.
Unimos los dos itinerarios cerrando este triángulo en el recorrido de Fontalba- Nuria–Fontalba
Para llegar, hay que coger la carretera a la entrada de Ribes de Freser, viniendo de Ripoll, y que lleva al núcleo de Queralbs. Justo antes de entrar en esta pintoresca población, y una vez hemos pasado la vía del cremallera, encontramos una desviación a mano derecha, y por una carretera primero asfaltada y posteriormente de tierra, se tarda unos 11 km más o menos en llegar, a la Collada de Fontalba. Al final de la pista comienza la ruta desde la zona de aparcamiento, bastante concurrida de vehículos cuyos propietarios habían pasado la noche en el lugar de acampada.
Collada de Fontalba (2074 m).- Nuestro camino de salida no tiene perdida, ya que su recorrido es bastante definido por la zona de les Dues Lliures… en dirección al Cim de la Dou (2459 m).
Montaña a través, vamos avanzando por el sendero llegando sin apenas darnos cuenta al Coll de Fontalba (2450 m), volviéndonos de vez en cuando para admirar el paisaje… a mayor altura, mayores vistas. Continuamos subiendo fuerte por la ancha arista, en la otra vertiente podemos reconocer la estación de esquí francesa Puigmal 2900.
Cima del Borrut (2670 m).- Desde este punto afrontamos la parte más dura de la excursión para llegar a la cota más alta del recorrido.
Para poder salvar el desnivel vamos haciendo pequeños zings-zags por el sendero donde algunos tramos eran de tierra suelta y otros de pequeños guijarros, el cual va a salir a un pequeño llano dónde ya se divisa la cumbre del Puigmal.
Un último esfuerzo y llegamos a la Cima del Puigmal (2910 m).- Montaña del Pirineo Oriental, situada entre las comarcas de la Alta Cerdanya y el Ripollès. Se alza como la más alta de las cumbres que configuran la denominada Gran Olla, que rodea el valle de Núria.
En la cima se puede ver, poste geodésico, una gran cruz de hierro, una visión de 360º.
Empezamos el descenso hacia la vertiente de Nuria por la Coma de l´Embut.Sendero que transcurre por una tartera muy erosionada con pendiente muy pronunciada. Podemos observar la denominada “Olla de Nuria” es un clásico que consiste en recorrer todo los picos que rodean el Valle de Nuria, que va desde el Puigmal al pico de Fontnegre ,y por su característica circular este recorrido tiene forma de olla
Continuamos bajando siguiendo el curso del torrente de la Coma del Embudo. Pasamos junto a uno de los saltos de agua que forma el torrente, llegando seguidamente
Forat de l'Embut (2.227m).- Donde se puede ver como el agua se adentra en una pequeña cueva desapareciendo, atravesamos un bonito prado de nombre Pla de l´Ortigar, pasado este tenemos las primeras vista del Santuario y en la lejanía, el albergue del Pic de l’Àliga
Seguimos por este sendero nos adentramos en un bosque de pinos, hasta llegar a una señal con un poste de madera “Cami del Canal”, seguimos el sendero de la derecha (el otro baja directamente a Nuria) continuamos por este sendero adentrándonos en lo que conforma el bosque de San Gil, llegando al próximo poste y por la derecha nos dirigimos al “Cami de les Coves”, El entorno en el que nos encontramos ofrece la oportunidad de tener unas vistas espectaculares de todo el entorno de Núria
En este precioso recorrido hayamos dos cavidades o cuevas conocidas como Cueva de Amadeu y San Gil donde según la tradición se cuenta que ambos vivieron en ellas. Desde la altura de San Gil hay unas magníficas vistas del Santuario, lago y todo el entorno a vista de pájaro.
Siguiendo por este bello sendero de montaña se llega a la cabaña de Gombrén (2.116m), pequeño refugio de piedra.
Nos encontramos en el camino clásico hacia Fontalba, siguiendo el camino bien fresado señalizado por marcas rojas y blancas (GR) y por otras amarillas y blancas (PR), , pasando por los restos de una construcción, nos encontrábamos en la Fita (2159 m), el camino empieza a bajar ligeramente, cruzamos el Torrente del Puigmal (2068 m), que a partir de aquí pasa a llamarse Torrent de Fontalba, donde el agua brota de entre las piedras, formando la Dou de Fontalba (2068 m), que alimenta el caudal del torrente de la Fontalba.
Desde este punto nos quedaba solo llanear un poco para salir al aparcamiento Collada de Fontalba (2074 m), inicio y final de la ruta.